En los últimos meses, podemos comprobar como agendas políticas, tertulias y análisis sociológicos coinciden en reclamar un incremento de la participación ciudadana en los procesos de gestión y toma de decisiones de "la cosa pública". Existe un cierto consenso acerca de la necesidad de contar de modo permanente con las opiniones, con el concurso de la sociedad civil, como un modo de generar mejores modos de convivencia. En As Salgueiras siempre hemos seguido con interés las iniciativas comunitarias y vecinales de autogestión, relacionadas por ejemplo con la recuperación de espacios degradados y la puesta en valor de patrimonio cultural o etnográfico. Y esta filosofía se traslada también al trabajo de diseño de espacios públicos de nuestros compañeros de Galopín.
Por eso compartimos la filosofía de Susan G. Solomon, doctora en Historia de la Arquitectura, consultora de la firma de diseño de espacios Curatorial Resources & Research y autora del libro "The science of play". Solomon considera que el diseño de espacios de juego debe contar siempre con la opinión de los vecinos, de los padres y, también, de los niños, los destinatarios finales de los juegos; esa parte de la población por la que siempre nos preocupamos pero a la que no siempre escuchamos con la atención que deberíamos.
Como consultora y planificadora, Solomon plantea una serie de preguntas a formular a los menores, que nos recuerdan, en cierto sentido, las sensaciones de aventura asociada al descubrimiento de libros como "Tom Sawyer". A su juicio, deberíamos preguntar a los menores por el sitio más alto al que han subido, el sitio en el que les ha dado más miedo estar, dónde les gusta jugar con sus amigos, qué juegos inventan, dónde les gusta jugar solos o qué cosas hacen que sus padres preferirían que no hiciesen. A los adultos, Solomon les propone rememorar su infancia, que hablen del barrio en el que crecieron, de cómo eran los juegos entonces, de qué juegos comparten ahora con sus hijos y, sobre todo, que reflexionen en voz alta en torno a qué sensaciones desean que experimenten sus hijos cuando juegan.
Desde su formación como historiadora de la arquitectura, Solomon tiene una visión evolutiva, diacrónica, del mundo de los parques. Pero sin negar la evolución en temas como el uso de nuevos materiales o las normas de seguridad, sus tesis nos recuerdan la importancia de convertir los parques y zonas de juego en lugares que fomenten la convivencia, el aprendizaje, el desarrollo personal y, también, esas sensaciones de reto, de desafío, de atreverse a un poco más, que constituyen parte esencial del juego.